• Explorar
      • Comunidades & Colecciones
      • Fecha de Publicación
      • Autores
      • Títulos
      • Tema
    • Acerca del repositorio
      • Contactenos
    • Servicios
    • Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Montecillo
    • Fitosanidad
    • Fitopatología
    • Search
    •   DSpace Home
    • Montecillo
    • Fitosanidad
    • Fitopatología
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 11-20 of 142

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Identificación de virus asociados a la nochebuena de sol (Euphorbia pulcherrima Willd Ex Klotzch) en México 

    Ocampo Ocampo, Tania (2012)
    El Campo Experimental “Zacatepec”, del INIFAP, inició un programa de mejoramiento genético de plantas silvestres y semicultivadas de nochebuena (“nochebuena de sol”). Dicho programa requiere de la generación de una amplia ...
    Thumbnail

    Poinsettia mosaic virus, Tobacco mosaic virus y Cucumber mosaic virus en nochebuena silvestre (Euphorbia pulcherrima). 

    Jacobo Villegas, Omar; JACOBO VILLEGAS, OMAR (2015)
    Thumbnail

    Inoculación por biobalística del Avocado sunblotch viroid en aguacate. 

    Valadez Ramírez, Pedro (2017-03)
    El Avocado sunblotch viroid causa la “Mancha de Sol” e importantes pérdidas económicas en la producción y calidad del aguacate en México. A la fecha, no se cuenta con algún método alternativo para su inoculación que sea ...
    Thumbnail

    Aislamientos de botryosphaeria asociados al tizón del tallo de arándano y su patogenicidad, en Michoacán, Jalisco y Colima. 

    Maldonado Cruz, Edith (2017-01)
    El arándano (Vaccinium corymbosum), es producido comercialmente en 16 países en todo el mundo. En México se cultiva desde 1999; su participación mundial destaca con una producción de 521583 ton, se ubica dentro de los ...
    Thumbnail

    Determinación del agente causal de la pudrición del cogollo del Agave tequilana Weber var Azul en el estado de Jalisco 

    Cen Caamal, Julio César (2012)
    En los últimos años la superficie cultivada de Agave tequilana Weber var. Azul en el estado de Jalisco ha disminuido, debido a la presencia de una enfermedad cuyos síntomas se manifiestan como pudrición blanda del cogollo ...
    Thumbnail

    Uso de injertos y contenido de fenoles solubles totales en genotipos de jitomate (Lycopersicon esculentum Mill) resistentes y susceptibles a Fusarium oxysporum f sp lycopersici raza 3 

    Gómez Zavala, Luis Alberto (2010)
    En jitomate (Lycopersicon esculentum Mill.) germoplasmas no comerciales resistentes son usados como portainjertos para el control de enfermedades. Los compuestos fenólicos están asociados a genotipos resistentes contra ...
    Thumbnail

    Estrategias de manejo de Clavibacter Michiganensis subsp michiganensis en jitomate 

    Tlatilpa Santamaría, Mauro Israel (2010)
    El cáncer bacteriano ocasionado por Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis se ha convertido en la enfermedad más importante en el cultivo del jitomate en algunas regiones de México a campo abierto y en invernaderos. ...
    Thumbnail

    Biofumigación para el control de Meloidogyne spp. y Nacobbus aberrans en el cultivo de jitomate. 

    Pérez Espíndola, Arely (2019-01)
    En la presente investigación, se determinó la eficiencia de diferentes tratamientos de biofumigación complementados con la aplicación del hongo Pochonia chlamydosporia para el control de Nacobbus aberrans y Meloidogyne ...
    Thumbnail

    Infección experimental por Fusarium euwallaceae en cuatro cultivares de aguacate en México. 

    Cruz Martínez, Otilio (2020-02)
    El complejo ambrosial Euwallacea nr. fornicatus - Fusarium euwallaceae, asociado con la marchitez regresiva del aguacate en California, EE.UU e Israel, se detectó en México en el año 2016, en la zona urbana de Tijuana, ...
    Thumbnail

    Distribución y variabilidad genética de organismos asociados a la enfermedad "pata prieta" de la jamaica (Hibiscus sabdariffa L), en Guerrero, México 

    Ortega Acosta, Santo Angel (2012)
    La enfermedad “pata prieta” de la jamaica es una de las principales limitantes fitosanitarias del cultivo de ésta especie en la zona productora más importante del estado de Guerrero, con pérdidas que rebasan el 50% de la ...
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • . . .
    • 15

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorACUAYTE VALDES, MARIA DEL CONSUELO; 252664 (1)Acuayte Valdés, Erik (1)AGUILAR PEREZ, LUIS ALFONSO; 271931 (1)Aguilar Pérez, Luis Alfonso (1)ALCANTARA MENDOZA, SUSANA; 175595 (1)Alcántara Mendoza, Susana (1)Alonso Barrera, Berenice (1)ALONSO BARRERA, BERENICE; 252523 (1)Andrade Hoyos, Petra (1)Arrazate Argueta, Víctor del Carmen (1)... View MoreSubjectFitopatología (142)
    Maestría (142)
    CIENCIAS AGRARIAS (45)Severidad (9)Severity (8)Control (6)Biological control (5)Control biológico (5)Incidence (5)Incidencia (5)... View MoreDate Issued2020 - 2022 (11)2010 - 2019 (116)2007 - 2009 (15)Has File(s)Yes (142)

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV