• Explorar
      • Comunidades & Colecciones
      • Fecha de Publicación
      • Autores
      • Títulos
      • Tema
    • Acerca del repositorio
      • Contactenos
    • Servicios
    • Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Montecillo
    • Fitosanidad
    • Fitopatología
    • Search
    •   DSpace Home
    • Montecillo
    • Fitosanidad
    • Fitopatología
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 27

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Especies de Fusarium asociadas a la secadera y pudrición de raíz de pino en viveros forestales del centro de México: patogenicidad y biocontrol. 

    García Díaz, Silvia Edith (2017-06)
    A nivel mundial y en México, algunas especies del género Fusarium, ocasionan pérdidas económicas de gran importancia en los viveros forestales; los ataques se presentan durante las etapas de preemergencia, postemergencia ...
    Thumbnail

    Inoculación por biobalística del Avocado sunblotch viroid en aguacate. 

    Valadez Ramírez, Pedro (2017-03)
    El Avocado sunblotch viroid causa la “Mancha de Sol” e importantes pérdidas económicas en la producción y calidad del aguacate en México. A la fecha, no se cuenta con algún método alternativo para su inoculación que sea ...
    Thumbnail

    Aislamientos de botryosphaeria asociados al tizón del tallo de arándano y su patogenicidad, en Michoacán, Jalisco y Colima. 

    Maldonado Cruz, Edith (2017-01)
    El arándano (Vaccinium corymbosum), es producido comercialmente en 16 países en todo el mundo. En México se cultiva desde 1999; su participación mundial destaca con una producción de 521583 ton, se ubica dentro de los ...
    Thumbnail

    Genética de la resistencia a roya amarilla causada por Puccinia striiformis f sp tritici e identificación de genes en trigos de primavera. 

    Rodríguez García, María Florencia (2017-12)
    Las royas del trigo causadas por los hongos del género Puccinia, son enfermedades de importancia a nivel mundial. La estrategia que más ha apoyado el control de dichos hongos es el mejoramiento genético. En la actualidad ...
    Thumbnail

    Herencia de la resistencia a Sporisorium reilianum f sp zeae en germoplasma de maíz (Zea mays L) de altura 

    Marquez Licona, Guillermo (2017)
    El carbón de la espiga del maíz causado por Sporisorium reilianum f. sp. zeae es una enfermedad importante debido a las pérdidas que ocasiona por reducción en el rendimiento. A pesar de que existen diferentes métodos de ...
    Thumbnail

    Manchas foliares y de cálices de jamaica (Hibiscus sabdariffa L): etiología, epidemiología y manejo 

    Ortega Acosta, Santo Ángel (2017-01)
    La enfermedad denominada manchado de hojas y cálices de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), actualmente es la principal limitante fitosanitaria para la producción de este cultivo en Guerrero. Para determinar el agente causal ...
    Thumbnail

    Antagonismo de Saccharicola sp, contra fitopatógenos de la raíz de chile Jalapeño (Capsicum annuum). 

    Uc Arguelles, Ana Karina (2017-01)
    La marchitez es la principal enfermedad del chile (Capsicum annuum L.) a nivel mundial. Es causada por un complejo fúngico; sin embargo Phytophthora capsici es el principal patógeno, el cual provoca pérdidas de hasta 100% ...
    Thumbnail

    Virus en cultivos de cebolla asociados a arvenses de Morelos y Michoacán. 

    Ávila Alistac, Norma (2017-03)
    Las arvenses son uno de los principales problemas en la agricultura especialmente en cultivos hortícolas como la cebolla (Allium cepa L.). Muchas arvenses son hospedantes alternos de virus de importancia agrícola. Los ...
    Thumbnail

    Estudio taxonómico de la tribu fulcidacini (Chrysomelidae, Cryptocephalinae) para México. 

    Hernández Sosa, Liliana (2017-11)
    La tribu Fulcidacini se considera una unidad monofilética del grupo Camptosomata por sus hábitos preimaginales (huevo y larva son portadores de una caja protectora hecha con materia fecal), característica que comparte con ...
    Thumbnail

    Variabilidad biológica y molecular de aislamientos de Iris yellow spot virus en cultivos de cebolla del estado de Morelos. 

    Ornelas Ocampo, Katya (2017-07)
    En plantas de cebolla cultivadas en el estado de Morelos se observaron dos síntomas asociados a Iris yellow spot virus (IYSV) cuyos aislamientos fueron denominados como típicos o severos. La presente investigación tuvo ...
    • 1
    • 2
    • 3

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorAcuayte Valdes, Erik (1)ACUAYTE VALDES, ERIK; 336998 (1)Aguilar Pérez, Luis Alfonso (1)AGUILAR PÉREZ, LUIS ALFONSO; 271931 (1)Contreras Maya, Rosalba (1)CONTRERAS MAYA, ROSALBA; 588190 (1)Contreras Ruiz, Claudia (1)CONTRERAS RUIZ, CLAUDIA; 587654 (1)Durán Peralta, Elisa (1)DURÁN PERALTA, ELISA; 336997 (1)... View MoreSubject
    CIENCIAS AGRARIAS (27)
    Fitopatología (27)Doctorado (15)Maestría (12)Biological control (2)Control biológico (2)Hibiscus sabdariffa (2)ITS (2)Mangifera indica (2)Persea americana (2)... View MoreDate Issued
    2017 (27)
    Has File(s)Yes (27)

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV