Edafología
Browse by
Collections in this community
-
Artículos en revistas Académicas [1]
Artículos en revistas -
Libros y Folletos [0]
Libros y folletos no identificados como pertenecientes a alguna comunidad del Colegio de Postgraduados -
Otras Publicaciones [1]
Otras Publicaciones -
Tesis MC, MT, MP y DC [342]
Tesis y trabajos de grado
Recent Submissions
-
Descomposición de raíces en suelos arcillosos y diferentes manejos agronómicos: análisis multi-escala.
(2017-11-21)La producción y descomposición de las raíces son procesos fundamentales en ciclado de nutrientes y la transformación de la materia orgánica del suelo. Además, son importantes en suelos arcillosos ya que intervienen en el ... -
Fitorremediación de Helianthus annuus L. de un suelo contaminado con un hidrocarburo de petróleo (gasolina), asistida con bacterias y hongos promotores del crecimiento vegetal.
(2023-06)La fitorremediación es una alternativa para limpiar suelos contaminados utilizando plantas y sus microorganismos asociados. El presente trabajo evaluó la fitotoxicidad y la fitorremediación de un suelo contaminado con ... -
Cambio de vegetación natural por cafetales en la Sierra Norte de Puebla: implicaciones metagenómicas y en fertilidad del suelo.
(2023-03)La necesidad de una creciente producción de alimentos genera el cambio constante de los bosques en parcelas agrícolas; sin embargo, las investigaciones indican que suceden modificaciones drásticas. Ante esta situación, la ... -
Respuesta del maíz a la aplicación de cal, yeso y potasio en La Frailesca, Chiapas.
(2022-11)Los suelos de la Frailesca, Chiapas presentan problemas de acidez intercambiable, bajo pH, saturación de aluminio >20 % y rendimientos de maíz entre 0.8 a 1.2 t ha-1. Se conocen los efectos de aplicar cal dolomítica pero ... -
Manejo nutrimental para controloar el manchado del cáliz en jamaica (Hibiscus sabdariffa L.).
(2022-09)En México existe una disminución de la producción de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) debido a diversos factores. Uno de los principales es la nutrición y el mal manejo de las enfermedades. Con este escenario se estudió ... -
Conocimiento micológico tradicional y mesofauna asociada a los hongos comestibles silvestres de Santa Ana Jilotzingo, Estado de México.
(2023-02)El análisis etnomicológico de la relación que existe entre las comunidades con los hongos comestibles silvestres (HCS) se ha centrado principalmente en las zonas rurales o pueblos indígenas, siendo necesario el estudio del ... -
Bioprospección, importancia biocultural y biotecnología de hongos silvestres comestibles de Piedra Canteada, Nanacamilpa, Tlaxcala.
(2023-03)Los bosques albergan una gran diversidad biológica, incluyendo a los hongos, los cuales contribuyen a la mitigación del cambio climático, captura y almacenamiento del agua, alimento y medicina; entre otros. Por otro lado, ... -
Aislamiento de rizobacterias en compost y su efecto en plantas micropropagadas de caña de azúcar.
(2023-03)La micropropagación de caña de azúcar es una alternativa para obtener plantas homogéneas y libres de enfermedades; sin embargo, la fase de aclimatación es una etapa complicada, ya que las plantas son expuestas a estrés ... -
Efecto de Lupinus montanus Kunth en el crecimiento de plántulas de un pino neotropical.
(2023-05)En los bosques, el crecimiento y superviviencia de muchas especies arbóreas depende de la simbiosis ectomicorrízica. Asimismo, la presencia de especies fijadoras de nitrógeno como Lupinus puede proveer de este nutriente ... -
Azufre y tolerancia a estrés salino en col.
(2023-04)El estrés salino limita el crecimiento, desarrollo de las plantas y en consecuencia el rendimiento de las cosechas. En este estudio se evaluaron los efectos de diferentes concentraciones de cloruro de sodio (NaCl) y sulfato ... -
Identificación de los puntos críticos en la nutrición de cultivos en la agricultura protegida.
(2022-03)La agricultura protegida tiene entre sus propósitos mejorar la rentabilidad de la producción, aplicando los recursos tecnológicos disponibles como es el fertirriego; sin embargo, a pesar de los beneficios que representan, ... -
El arreglo topológico, la labranza y el acolchado para intensificar el sistema MIAF maíz-frijol-árboles de guayaba en un vertisol.
(2022-03)El objetivo de la presente investigación fue estudiar la respuesta del rendimiento de maíz y frijol al método de labranza y al arreglo topológico en el sistema MIAF en un Vertisol, así como la respuesta del rendimiento y ... -
Efecto bioestimulante de vanadio en arándano (Vaccinium corymbosum L.).
(2022-05)Las variaciones climáticas y el crecimiento de la población provocan con el paso de los años que mejorar la producción agrícola en condiciones indeseables sea de los mayores retos para la agricultura. Los bioestimulantes ... -
Propiedades del suelo y mesofauna edáfica en áreas rehabilitadas de la cuenca del río Chapingo.
(2020-07)La rehabilitación de suelos degradados a partir de tepetates, generalmente se realiza a partir de reforestaciones y prácticas de conservación de suelo. Sin embargo, existen pocos estudios que evalúen el efecto que han ... -
Estudio etnomicológico de hongos de importancia biocultural en la región Chinanteca de Oaxaca.
(2020-02)México es considerado la cuna y el pionero de la etnomicología gracias a su riqueza cultural y fúngica. A través de los años, los grupos originarios han encontrado múltiples beneficios en el recurso fúngico colocando a ... -
Aislamiento de rizobacterias asociadas a tomate (Solanum lycopersicum L.) y su potencial para promover crecimiento vegetal.
(2021-04)Una alternativa para reducir dosis elevadas de fertilizantes químicos en cultivos como tomate es el uso de rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal (RPCV). El objetivo de esta investigación fue aislar y caracterizar ... -
Procesos edáficos en andosols en una catena en el monte Tláloc: estudio multiescalar.
(2021-09)El concepto de catena en las Ciencias del Suelo, se define como una secuencia de suelos a lo largo de una ladera, que se asocian por un mismo material parental, pero difieren por efectos de geomorfología y drenaje. La ... -
Soluciones nutritivas en la producción de Pak Choi (Brassica rapa subespecie chinensis L.) y Kale (Brassica oleracea var. acephala) cultivadas en sustrato bajo invernadero.
(2021-09)La presente investigación tuvo como objetivo analizar diferentes soluciones nutritivas en el desarrollo, producción y concentración nutrimental de plantas de pak choi (Brassica rapa subespecie Chinensis L.) y kale (Brassica ... -
Respuestas de tomate a elementos benéficos en hidroponía y estrés salino.
(2023-02)Los factores de estrés biótico y abiótico delimitan la producción de alimentos en el sector agroalimentario, a nivel mundial. El estrés por acumulación de sales en el suelo y en el agua de riego afecta el crecimiento y ... -
Efecto de la relación amonio/nitrato en el desarrollo del aguacate (Persea americana Mill.) "Hass" en hidroponía.
(2022-10)Las principales formas de nitrógeno (N) absorbidas por las plantas son el nitrato (NO3-) y el amonio (NH4+), sin embargo, las plantas difieren en su capacidad para absorberlas. En el caso del aguacate, la respuesta a estas ...