Montecillo: Recent submissions
Now showing items 961-980 of 3257
-
El mercado de sorgo en México, 1980 - 2013.
(2016-11)El sorgo es uno de los principales granos producidos en México, después del maíz debido a que ocupa el 18.99% de la superficie cultivada del país. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de las importaciones de ... -
Desarrollo de una técnica optimizada de inoculación y tolerancia de nuevas variedades de mango amarillo a la antracnosis del follaje (Colletotrichum sp).
(2017-02)Se desarrolló una técnica de inoculación alternativa para probar la patogenicidad de la antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en hojas de mango de cultivar "Ataulfo". Las cepas monospóricas de C. gloeosporioides de ... -
El mercado de la carne de pollo y su relación con los granos forrajeros en México, 1980-2013.
(2016-11)La avicultura representa el 63.16 % de la producción pecuaria del país, donde 6 de cada 10 personas, incluyen en su dieta alimentos avícolas, con un consumo de 30 kg por persona. El objetivo del estudio es determinar las ... -
Aplicación de modelos informáticos en la evaluación de la eficiencia hidráulica de un sistema de riego.
(2016-11)El avance tecnológico de las últimas décadas ha permitido la creación de paquetes tecnológicos destinados a facilitar el diseño y el cálculo de sistemas físicos. Las redes de distribución de agua a presión, cuyo análisis ... -
Clonación de progenies de árboles selectos de un huerto semillero sexual de Pinus leiophylla Schiede ex Schltdl & Cham.
(2016-10)En silvicultura clonal; una de las técnicas de propagación clonal que se ha venido perfeccionando a lo largo de tiempo son los mini-esquejes, obtenidos a partir de brotes producidos en una planta madre o seto. Para la ... -
Manejo de bienes comunes y formas organizativas para su aprovechamiento. El caso del mármol en Cadereyta de Montes, Qro.
(2016-12)La minería social se considera una opción histórica para el desarrollo local, frente a la modalidad dominante de la minería comercial de interés de grandes empresas internacionales y nacionales, misma que ha desposeído ... -
Organización, conservación y aprovechamiento de bromelias y otros recursos forestales no maderables en Santa Catarina Ixtepeji, Oaxaca.
(2016-06)En “El Punto”, Santa Catarina Ixtepeji, Oaxaca se aprovechan bromelias y otros Recursos Forestales No Maderables (RFNM) en época navideña principalmente. En esta investigación se estudiaron, analizaron y visibilizaron las ... -
Análisis de la producción de flores en invernadero, Zinacantán, Chiapas.
(2016-08)En Zinacantán municipio de Chiapas, México, la población del grupo étnico Tsotsil mantiene una producción tradicional basada en cultivos básicos: maíz y frijol; durante el paso de los años ha cambiado para mejorar la calidad ... -
Análisis de la aplicación de instrumentos de certificación del manejo forestal sustentable en México.
(2017-03)La certificación forestal en México ha evolucionado a través de los años. Desde sus inicios a mediados de la década de los 90 hasta nuestros días, los mercados y la concientización de los usuarios por adquirir productos ... -
Cobertura óptima en el mercado de café mexicano.
(2019-06)Se determinó la razón de cobertura óptima de la producción de café en México con respecto a los precios futuros que cotizan en la bolsa de Nueva York, se usó una serie de datos de precios spot y futuros del periodo 2007-2018, ... -
Evaluación de alicina sintética en la prevención del síndrome ascítico en pollos de engorda.
(2019-06)Se realizaron una serie de experimentos para evaluar el efecto de la alicina en las variables relacionadas con la ascitis [saturación de oxígeno en la sangre (SaO2), contenido de hematocrito (Hct%) y relación ventrículo ... -
Análisis de crecimiento de genotipos de maíz de Valles Altos en competencia con maleza.
(2015-06)El maíz es el cultivo de mayor importancia en México, en los Valles Altos del centro del país su representatividad es alta, aunque el rendimiento es bajo comparado con otras regiones. Entre los factores que limitan el ... -
Efecto de la salinidad en el desarrollo temprano de Agave salmiana Otto Ex Salm-Dyck.
(2019-06)La salinidad es limitante abiótico para el desarrollo de los cultivos agrícolas, porque afecta la absorción de agua y nutrientes en la planta. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto del riego con soluciones ... -
Caracterización seminal, multiplicación y desarrollo de Oenothera rosea L. 'Hér. ex Ait. en invernadero y comparación de su composición química parcial con plantas in situ.
(2019-06)El objetivo de este estudio fue recolectar semillas silvestres de Oenothera rosea L. ´Hér. ex Ait para determinar germinación, emergencia de plántulas y desarrollo de plantas, en condiciones protegidas, hasta la etapa ... -
Efecto de la irradiación en parámetros de calidad y fertilidad de drosophila suzukii Matsumura (Diptera: drosophilidae).
(2019-06)La mosca del vinagre de alas manchadas (Drosophila suzukii Matsumura), es una plaga regulada para México, considerando el daño económico que causa en los diversos cultivos hospedantes. Las exigencias de los mercados ... -
Evaluación de la interacción de la línea 35-3 de chile tipo huacle (Capsicum annuum) con dos poblaciones de Nacobbus aberrans.
(2016-10)A nivel mundial, Nacobbus aberrans se encuentra dentro de las 10 especies de fitopatógenos de mayor importancia e impacto económico en la producción de algunos cultivos. Sus hábitos parasíticos y pérdidas potenciales en ... -
Tolerancia al tizón suizo en una plantación comercial de árboles de navidad en Aquixtla, Puebla.
(2019-06)Las plantaciones de árboles de navidad con Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco ocupan actualmente 10 % de la superficie total de este tipo de plantaciones en México. El tizón suizo es una enfermedad propia de este género, ... -
Inferencia estadística en la distribución Pareto IV.
(2016-12)La distribución Pareto Tipo IV es un modelo paramétrico flexible con posibles aplicaciones en confiabilidad, actuaria y ciencias económicas entre otras, por lo que esta distribución será potencialmente útil en muchos casos ... -
Análisis de la competitividad de la floricultura en Texcoco, Estado de México, mediante el modelo diamante de Porter.
(2016-09)El sector florícola es un importante generador de ingresos y empleos en el Estado de México, considerado como el primer productor a nivel nacional. La producción de flor se da principalmente en los municipios del sur ... -
Caracterización de semilla, plántula y planta de Tabebuia rosea, generadas de árboles plus del Soconusco, Chiapas.
(2016-10)Tabebuia rosea (Bertol) DC., es una especie forestal maderable utilizada frecuentemente para la fabricación de muebles finos, por lo cual, ha sido explotada en exceso, perdiéndose genotipos variados y tal vez genéticamente ...