Montecillo: Recent submissions
Now showing items 901-920 of 3257
-
Propagación asexual, por estacas, de higuera (Ficus carica L).
(2017-07)El cultivo de higuera en México ha cobrado gran importancia, en los inicios de la explotación se introdujo el cultivo a cielo abierto, pero la planta es muy dulce y presenta características que la hacen muy propensa al ... -
Caracterización y análisis de los agentes clave de la cadena de valor de limón persa en el municipio de Misantla, Veracruz.
(2017-07)A nivel mundial el comercio de productos agrícolas es uno de los ejes fundamentales de la economía. En México como en el resto del mundo, el limón persa es un producto muy apreciado, lo que ha permitido el aumento de su ... -
Evaluación in vitro de extractos orgánicos de cuatro plantas contra huevos, larvas infectantes e histiotrópicas de Haemonchus contrortus.
(2017-07)La finalidad de la presente investigación fue evaluar la actividad nematicida in vitro de extractos acuosos y metanólicos de Argemone mexicana (Chicalote), Taraxacum officinale (Diente de león), Tagetes filifolia (Anís) y ... -
Aptitud combinatoria general y específica en líneas de maíz de calidad proteínica (QPM) para valles altos
(2015-11)El objetivo de este trabajo fue identificar líneas de maíz de alta ACG y cruzas de alta ACE proclives a ser utilizadas como progenitores de híbridos o variedades sintéticas de calidad proteínica para Valles Altos; así ... -
Biorremediación de suelo contaminado con petróleo intemperizado mediante bioestimulación y bioaumentación en presencia de Clitoria ternatea L.
(2017-03)Este estudio identificó y seleccionó bacterias emulsificantes hidrocarbonoclastas para usarlas en procesos de biorremediación de suelos con hidrocarburos del petróleo intemperizado (HTPI) mediante la inoculación de bacterias ... -
Actividad antifúngica de Pseudognaphalium luteoalbum (L.) Hilliard & B.L. Burtt.
(2019-07)Pseudognaphalium luteoalbum (L.) Hilliard & B.L. Burtt. es una arvense de origen euroasiático y distribuida mundialmente. El género Pseudognaphalium incluye algunas especies conocidas con el nombre común de “gordolobo”, ... -
Estudio taxonómico de formicidae (Insecta: Hymenoptera) de la reserva de la biosfera "El Cielo", Tamaulipas, México.
(2016-12)Se analizó la Mirmecofauna de la reserva de la biosfera El Cielo, en Tamaulipas México de agosto de 2013 a agosto del 2014, se colectaron 7,165 hormigas, distribuidas en ocho subfamilias, destacándose Myrmicinae como la ... -
Modelación de fenómenos dinámicos complejos mediante modelos dinámicos lineales de cambio de régimen.
(2017-07)En la práctica, el supuesto de que las observaciones en una muestra aleatoria son idénticamente distribuidas no es adecuado para muchos tipos de fenómenos. Para relajar este supuesto, se han propuesto mecanismos que permiten ... -
Respuesta fenotípica de Apodanthera aspera Cogn. a cinco niveles de solución nutritiva en condiciones de invernadero.
(2019-07)El pisto o chichicamole (Apodanthera aspera Cogn) es una planta silvestre y endémica del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, México. Sus semillas poseen un alto valor comercial y nutricional, con potencial de explotación industrial ... -
Desarrollo de un método para la detección y monitoreo de picudo de caña de azúcar en Tabasco.
(2017-07)La presencia de picudos (Coleoptera: Curculionidae) en el cultivo de caña de azúcar, son un problema en varias zonas de producción en México. La detección de éstos es cuando el daño está hecho, debido a que estos son ... -
Cálculo de sequía asociado al cambio climático en el estado de Sinaloa, México.
(2016-07)El clima depende de un gran número de factores que interactúan de manera compleja. A diferencia del concepto tradicional de clima, como el promedio de alguna variable, hoy en día se piensa en éste como un estado cambiante ... -
Línea base de infiltración de transgenes en maíces nativos de Coahuila.
(2019-07)México es centro de origen del maíz y posee áreas con gran diversidad genética de este cultivo transcendental para el país que es la principal fuente de alimentación. Coahuila presenta siete polígonos considerados como ... -
Variación en indicadores reproductivos, semillas y plántulas de Pinus cembroides Zucc y P. orizabensis D K Bailey & Hawksw.
(2016-11)Pinus cembroides Zuccarini y P. orizabensis D.K. Bailey & Hawksworth son pinos piñoneros usados indistintamente en reforestación por aparentes similitudes morfológicas aunque crecen en hábitats diferentes. El objetivo fue ... -
Abastecimiento de agua potable por pipas en el valle de Texcoco.
(2015-11)La actual política nacional e internacional plantea el abasto universal al agua para uso doméstico, en cantidad y calidad (Banco Interamericano de Desarrollo, 2013) y se ha legislado sobre el derecho humano al agua (Valencia, ... -
Especies tropicales inoculadas con HMA en condiciones de anegamiento artificial con fines de restauración forestal de zonas temporalmente inundadas.
(201-11)La presente investigación consistió en determinar la eficiencia de la micorrización en Tabebuia rosea y Tabebuia donell-smithii bajo condiciones de anegamiento artificial. Se evaluaron cuatro tratamientos bajo un diseño ... -
Determinación de la rentabilidad y competitividad de la ganadería bovinos para carne en el municipio de Texcoco, Estado de México.
(2016-11)Un análisis técnico - económico a profundidad de los sistemas de producción de bovinos para carne es necesario para generar alternativas de mejora y de impacto en el nivel de bienestar de sus propietarios, que en conjunto ... -
Género, música y juventud en San Martín Tilcajete, Oaxaca.
(2016-09)La presente investigación tiene como objetivo analizar, desde la perspectiva de género, las vivencias de feminidad y masculinidad de jóvenes, en relación con la música que escuchan y practican, así como la contribución de ... -
Análisis del extensionismo rural en México: de un modelo centralizado a un modelo tercerizado (1960-2015), caso programa piloto territorios productivos.
(2016-11)En los años 60´s México vivía un modelo de economía proteccionista, en el cual se producía lo necesario en materia agrícola y no agrícola que el país necesitaba, desarrollando el sector industrial. Posteriormente El modelo ... -
Microencapsulación de extractos de chayote [Sechium edule (Jacq) Swartz] con fines terapéuticos.
(2016-09)La microencapsulación es una técnica que se ha implementado, entre otras cosas, para evitar que compuestos con actividad biológica sufran oxidación y que sean más estables. Estudios realizados con extractos de los frutos ... -
Variación en crecimiento, rendimiento y sus componentes, fenología, y eficiencia transpiratoria en frijol común con riego y déficit hídrico.
(2017-01)El objetivo del presente trabajo fue estudiar la respuesta del frijol (Phaseolus vulgaris L.) en variables agronómicas y fisiológicas al déficit hídrico edáfico en Montecillo, Texcoco, Estado de México. Para este propósito, ...