Montecillo: Recent submissions
Now showing items 1481-1500 of 3257
-
Arvenses y entomofauna asociada a olivares (Olea europaea L) de la comunidad de El Olivo, Ixmiquilpan, Hidalgo, México.
(2015)Hylesinus mexicanus (Wood), recientemente listado como uno más de los escolítidos que atacan al olivo, está presente sobre este cultivo, por ahora, solo en Ixmiquilpan, Hidalgo, México. Para conocer su impacto en el cultivo ... -
Evaluación de tamaños de muestra de semilla de trigo para determinar su capacidad predictiva de fitopatógenos
(2015)Las pruebas de sanidad de semillas se realizan generalmente a partir de muestras obtenidas de un lote de semillas. La muestra a analizar deberá ser lo más homogénea posible y representativa del lote; cuando la distribución ... -
Respuesta hídrica y productiva del chile poblano jitomate a diferentes condiciones de manejo del número de tallos bajo condiciones protegidas
(2015)El manejo de cultivos bajo condiciones protegidas en función de número de tallos define el desarrollo y producción, para lo cual se requiere conocer las principales variables de respuesta que definen su rendimiento. El ... -
Comportamiento productivo de pasto ovillo (Dactylis glomerata L) sólo y asociado con ballico perenne (Lolium perenne L) y trébol blanco (Trifolium repens L).
(2015)El objetivo de esta investigación fue evaluar el comportamiento productivo de pasto ovillo, ballico perenne y trébol blanco sembradas en diferentes proporciones y pasto ovillo solo. Los tratamientos fueron las siguientes ... -
Manejo del amamantamiento y nutrición y su efecto en el inicio de la pubertad y comportamiento reproductivo en corderas de pelo.
(2015)El manejo del amamantamiento ayuda a restablecer más rápido la actividad ovárica postparto en las hembras. El objetivo de esta investigación fue determinar si el manejo del amamantamiento durante la crianza y la nutrición ... -
Biofortificación con hierro y selenio en acelga, espinaca y col
(2015)Algunos desórdenes de salud en el ser humano son provocados por la falta de abastecimiento de micronutrimentos a través de la alimentación. La deficiencia de hierro y selenio son considerados causantes de diversos problemas ... -
Poblaciones bacterianas nativas rizosféricas de jamaica (Hibiscus sbdariffa L) con potencial antagonista contra Phytophthora parasitica aisladas en la comunidad de Tecoanapa, Guerrero.
(2015)Las comunidades microbianas en la rizósfera son importantes en la nutrición y sanidad de las plantas. En esta investigación se estudiaron las poblaciones bacterianas cultivables nativas en la rizósfera de jamaica en los ... -
Secado de la semilla y su calidad fisiológica, y el rendimiento de frijol silvestre, domesticado y sus líneas.
(2015)La semilla de frijol silvestre presenta latencia física debido a la presencia de testa impermeable. Dicha impermeabilidad es un carácter genético que es heredada de padres a hijos. Además, las líneas presentan en algunos ... -
Uso de nutracéuticos en la alimentación de rumiantes.
(2015)El objetivo del estudio fue evaluar el efecto antiparasitario de un extracto de taninos condensados (TC) SilvaFeed®. Primero se evaluó el efecto de los TC en la eclosión de huevos y el desarrollo larvario de nemátodos ... -
Inulina como prebiótico para Lactobacillus salivarius y Enterococcus faecium con potencial probiótico en rumiantes.
(2015)La producción de leche en México es deficiente, los hatos no cumplen con el proceso de recría de manera eficiente y las becerras lactantes presentan serios problemas de diarreas. El uso de antibióticos como medida preventiva ... -
Morfología, germinación, micropropagación y análisis cromosómico de cuatro especies de cactáceas para su conservación.
(2015)Las cactáceas tienen características biológicas que las hacen únicas y además por los servicios que ofrece al hombre como alimento, medicina, industrial, ambiental y ornamental. Sin embargo, tiene un gran número de especies ... -
Pantoea agglomerans causando estrías cloróticas en líneas e híbridos comerciales de maíz (Zea mays L).
(2015)En la región de Valles Altos Centrales de México (VAC) que aporta el 16% de la producción nacional de maíz el uso de semilla certificada es únicamente del 6%. En la actualidad las enfermedades causadas por bacterias se han ... -
El mercado de huevo en México: Tendencia hacía la diferenciación en su consumo.
(2015)Actualmente México es el mayor consumidor de huevo en el mundo, factores como las enfermedades crónicas, el aumento de la esperanza de vida y las tendencias hacia la alimentación sana y natural han impactado en una disminución ... -
Capacidad depredadora y reproductiva de seis especies de Chrysopidae alimentadas sobre Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae).
(2015)El psílido asiático de los cítricos, Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae), es la plaga de mayor importancia para la citricultura mundial, considerada así por su papel como vector de la bacteria Candidatus ... -
Respuesta fisiológica y bioquímica al manejo seco en siete cultivares de Rosa hybrida L.
(2015)El manejo postcosecha tradicional de rosa (Rosa hybrida L.) consiste en cosechar los tallos florales, e introducirlos en contenedores con agua o soluciones hidratantes, transportarlos a la empacadora, donde se seleccionan ... -
Migración de Abies religiosa en gradientes altitudinales en el Cerro Tláloc.
(2015)Como consecuencia del cambio climático global específicamente en el Valle de México, se presume que muchas especies vegetales especialmente aquellas con requerimientos ambientales restringidos, como Abies religiosa (H.B.K.) ... -
Fluctuación poblacional de la palomilla barrenadora de la semilla del aguacate, Stenoma catenifer Walsingham (Lepidoptera: Elachistidae) utilizando trampas de feromonas en los estados de Colima y Jalisco, México
(2015)La palomilla barrenadora de la semilla del aguacate Stenoma catenifer Walsingham (Lepidoptera: Elachistidae) es una de las principales plagas y de importancia cuarentenaria del cultivo de aguacate Persea americana Mill. ... -
Efecto de adición de grasa de sobrepeso en el comportamiento reproductivo y concentración de insulina en borregas primalas
(2015)El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la adición de grasa de sobrepaso (GS) sobre la medición de grasa dorsal (GD), área del músculo longissimus dorsi (AM), presentación e inicio de estros, concentración ... -
Seguridad alimentaria y tejido social en familias marginadas del ejido la Purificación, Texcoco, Estado de México.
(2015)La inseguridad alimentaria, es un problema que afecta a la población mundial, incluyendo a la población mexicana, y especialmente en zonas rurales y marginadas. Por ello, el estudio y aplicación de políticas adecuadas a ... -
Caracterización morfológica, molecular, patogenicidad cruzada y resistencia a productos químicos en aislados de Colletotrichum spp obtenidos de frutos de aguacate a nivel nacional.
(2015)El cultivo del aguacate se ha constituido en una de las cadenas agroalimentarias de mayor importancia en México. Michoacán se ha mantenido como el principal productor y exportador del aguacate en el mundo, pero el rendimiento ...