Montecillo: Recent submissions
Now showing items 1441-1460 of 3257
-
Determinación de la probabilidad y ocurrencia de heladas en los estados de Tlaxcala y Puebla.
(2015)Las heladas constituyen uno de los fenómenos ambientales que causan graves daños en la agricultura de amplias regiones del mundo. México es afectado año con año por diferentes fenómenos de origen meteorológico, que puede ... -
Calidad postcosecha de nopal verdura con diferente fuente de fertilización y tiempo de refrigeración.
(2015)El uso de la fertilización orgánica y mineral juega un papel fundamental en la calidad de los productos hortofrutícolas y la temperatura óptima de frigoconservación define la vida de anaquel de estos productos. El objetivo ... -
Caracterización de semillas de nopal (Opuntia spp, Cactaceae) y contenido de fenoles, flavonoides y terpenoides en nopalitos.
(2015)El objetivo de este estudio fue evaluar los cambios en los caracteres físicos de frutos y semillas y en los metabolitos secundarios (MS; fenoles, flavonoides y terpenoides) de los nopalitos como efecto de la variación ... -
La demanda de guayaba fresca en México (1990-2013).
(2015)En este estudio se estimó un Sistema de Demanda Casi Ideal (AIDS) con ecuaciones aparentemente no relacionadas (SUR) para caracterizar la demanda de guayaba fresca en México dentro de una canasta de frutas conformada por ... -
Asimilación de carbono, partición de biomasa y producción de fruto en variedades de fresa.
(2015)México es un sobresaliente productor de fresa a nivel mundial. Este cultivo es muy importante por su impacto económico y social en las zonas productoras. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación de la capacidad ... -
Efecto del amamantamiento y uso de progestágenos para aumentar el porcentaje de gestación en ovejas de pelo durante el anestro postparto.
(2015)En el anestro postparto (APP), la involución suceden cambios en el eje reproductivo de la oveja que causan la anovulación y, estos cambios disminuyen la probabilidad de mantener una nueva gestación. Por lo cual, el objetivo ... -
Efecto de la vitamina E en el metabolismo ruminal in vitro de dietas con ácido linoleico conjugado protegido.
(2015)El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la vitamina E en la fermentación ruminal y perfil de ácidos grasos en dietas con ácido linoleico conjugado (CLA), in vitro. Se evaluaron cuatro tratamientos en un diseño ... -
Efecto del estrés hídrico en la biomasa, el contenido de fenoles y la actividad antioxidante en chía (Salvia hispanica L)
(2015)En México los estudios acerca del efecto del estrés hídrico en chía (Salvia hispanica L.), son escasos, sin embargo, observaciones empíricas indican que resiste periodos prolongados de déficit hídrico. Por lo tanto, el ... -
Modelo econométrico de la demanda del agua de los acuíferos Valle de Cuatro Ciénegas y Valle El Hundido.
(2015)La expansión agrícola y pecuaria ha originado un incremento en la demanda de agua en Cuatro Ciénegas, Coahuila. La presión por el uso del agua pone en peligro de destrucción los cauces y pozas naturales, así como las ... -
Cinética de la acidificación de suelos calcáreos.
(2015)Cualquier suelo con un pH>7 es considerado alcalino, sin embargo, no todos los suelos alcalinos presentan características semejantes. En México el 32% y 65% del fertilizante consumido corresponde a sulfato de amonio y ... -
Optimización económica y productiva del sistema agroforestal cacao en el Soconusco, Chiapas
(2015)El objetivo del estudio fue determinar la optimización de recursos disponibles, en un sistema agroforestal cacao, maximizando el ingreso y la producción derivada de las actividades implementadas dentro de dicho sistema ... -
Actividad antimicrobiana del aceite esencial de tomillo (Thymus vulgaris L)
(2015)Las plantas aromáticas medicinales se caracterizan por poseer propiedades medicinales, olores y sabores específicos, los cuales son el resultado de la presencia de aceites esenciales. La creciente demanda de ingredientes ... -
Análisis de valores extremos con datos censurados mediante regresión semiparamétrica
(2015)En este trabajo se presenta un nuevo enfoque para analizar los valores extremos no estacionarios basados en una regresión semiparamétrica a los parámetros de localidad y escala de la distribución de valores extremos ... -
Hiperparasitismo de Cladosporium sp sobre Puccinia horiana Henn y su impacto en el control biológico de la roya blanca del crisantemo
(2015)Los objetivos del presente trabajo fueron, determinar la identidad de las especies de Cladosporium sp. asociadas a Puccinia horiana, así como determinar su tipo de interacción mediante diversas aproximaciones, con la ... -
Identificación de ventajas competitivas y nuevos mercados para la "cadena productiva forestal mueblera El Tzalam S A de C V "
(2015)El objetivo de esta investigación fue realizar un diagnóstico de la cadena productiva mueblera forestal El Tzalam, ubicada en el estado de Quintana Roo, México. La problemática actual de la cadena tiene que ver con la ... -
Calidad de vainilla (Vanilla planifolia) empacada bajo diferentes condiciones de atmósferas modificadas.
(2015)El objetivo de este trabajo, fue conocer los cambios durante diferentes periodos de almacenamiento de vainilla procedente de distintas empresas beneficiadoras. Este trabajo se llevó a cabo en dos fases, en la primera se ... -
Las MiPyMes de mujeres y su acceso al microfinanciamiento en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México (Estudio de caso de una Sofom)
(2015)Obtener crédito en México no es fácil, tal es el caso del sector MiPyMes (Pavón, 2010), pues a pesar de ser el principal motor productivo y generador de empleo en el país (SE, 2009), son consideradas entidades de alto ... -
Compatibilidad de extractos vegetales con el parasitoide Tamarixia radiata (Hymenoptera: Eulophidae) en el control de Diaphorina citri (Hemiptera: Liviidae).
(2015)Los extractos vegetales son métodos alternos para el manejo de plagas, compatibles con otras tácticas de control y caracterizados por su bajo impacto en ecosistemas. El objetivo de este estudio fue determinar la compatibilidad ... -
Métodos de desinfección de sustratos en la producción y calidad en fresa (Fragaria x ananassa Duch)
(2015)En el cultivo de fresa uno de los principales métodos de desinfección aplicados al suelo es el método químico, principalmente con Bromuro de Metilo, Metam Sodio y/o Cloropicrina; sin embargo, debido a los efectos contaminantes ...