Montecillo: Recent submissions
Now showing items 1241-1260 of 3257
-
Generación de indicadores para la toma de decisión en el manejo integral de cuencas.
(2019-02)El manejo de cuencas, a pesar de ser un enfoque de manejo de recursos naturales y de desarrollo regional con más de 60 años, se considera aún una de las opciones para promover el desarrollo sustentable de un espacio ... -
Estimación de la función de demanda de maíz (Zea mayz L.) en México.
(2018-11)El maíz (Zea mays L.) es el cereal con mayor poder de trasformación y el producto agrícola más consumido en el mundo. En México tiene gran importancia social, cultural y económica, sus derivados son considerados como ... -
Comportamiento cárnico a corral con dos niveles de alimentación y tres etapas de crecimiento en machos lechero tropical
(2017)En la ganadería que se desarrolla en las regiones tropicales con climas cálidos se combina el ordeño con el amamantamiento del becerro hasta el destete teniendo una época de secas donde la escases de forraje provoca un ... -
Prácticas productivas campesinas del sistema milpa en el Valle de Acambay, Estado de México.
(2018-01)En la actividad agrícola de México se utilizan paquetes tecnológicos homogéneos que no son adaptables a la heterogeneidad campesina. Este hecho lo ha orillado a ser importador de insumos químicos y maquinaria agrícola. El ... -
Líneas base de susceptibilidad de Spodoptera frugiperda J. E. Smith a proteínas nativas y modificadas de Bacillus thuringiensis Berliner.
(2018-06)Se determinó, en condiciones de laboratorio, la susceptibilidad a proteínas insecticidas de Bacillus thuringiensis Berliner en larvas de Spodoptera frugiperda J. E. Smith en dos poblaciones de campo (Laguna y Valle del ... -
Producción y calidad de fruto de litchi (Litchi chinensis Sonn.) en diferentes condiciones agroecológicas y prácticas de manejo.
(2018-04)El litchi (Litchi chinensis Sonn.) es un árbol frutal de clima subtropical que requiere condiciones climáticas específicas para expresar sus máximos rendimientos, es un cultivo que habitualmente presenta floración heterogénea ... -
Curvas de crecimiento y desarrollo de los primeros dípteros colonizadores de cadáveres (Díptera: Calliphoridae) en Texcoco de Mora, Estado de México.
(2018)Las moscas de la familia Calliphoridae son principalmente especies necrófagas de importancia médica y forense, ya que pueden provocar miasis y son los principales descomponedores de cadáveres. Es por ello que estudiar su ... -
Modelación de la respuesta de plántula de tomate (Solanum lycopersicum) a temperatura alta.
(2018)La calidad de plántula de tomate depende de variables morfológicas y de desarrollo, sensibles a temperaturas altas prevalecientes en sistemas de cultivo intensivo bajo cubierta plástica. Se cultivaron plántulas de tomate ... -
Organizaciones y empoderamiento de mujeres en el turismo rural comunitario en la red ecoturística Calakmul, Campeche, México.
(2018-07)El propósito de este estudio es analizar el aporte del modelo de Turismo Rural Comunitario (TRC) para el empoderamiento de las mujeres que laboran en distintos tipos de organizaciones. Se planteó que el modelo TRC es la ... -
Análisis de hojas de Gmelina arborea y actividad enzimática de bacterias ruminales adheridas a partículas de alimento.
(2018-09)El objetivo de la investigación fue evaluar algunas características de hojas de Gmelina arborea para su uso en la alimentación de rumiantes. La cantidad de lignina en la nervadura central, composición química, degradación ... -
Calidad postcosecha y nutracéutica de genotipos nativos de tomate (Solanum lycopersicum L.).
(2018-06)El tomate (Solanum lycopersicum L.) es una fuente importante de compuestos funcionales. México como centro de domesticación tiene una amplia diversidad morfológica de frutos como el tipo riñón, cereza, ojo de venado (OV), ... -
Comparación de dos sistemas de fertirriego en la producción de planta de calidad de fresno en vivero.
(2018-07)La producción de especies forestales en nuestro país se ha centrado en la manera convencional o tecnificada empleando insumos que, en su mayoría, encarecen esta práctica. El buscar alternativas económicas y ecológicas para ... -
Aminoácidos protegidos para cerdos en engorda.
(2018-09)La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la sustitución de DL-metionina (Met; sintética regular) por metionina protegida (MP) y de L-lisina (sintética regular) por lisina protegida (LP). Se realizaron tres ... -
Análisis de crecimiento al establecimiento, en recursos genéticos de Bouteloua curtipendula (Michx.) Torr.
(2018-10)Se evaluaron plántulas individuales de nueve materiales genéticos de pasto Banderita Bouteloua curtipendula (Michx.) Torr., con dos tamaños de cariópside (grande CG y chico CCh) y muestreos destructivos a los 43, 56, 67, ... -
Evaluación de un proyecto de recuperación mejorada de petróleo en México con opciones reales.
(2018-10)En México existe un decremento de extracción de petróleo, debido a que solo se extrae un tercio con los métodos convencionales, sin embargo aún existe un volumen importante de petróleo, superior a los 210 mil millones de ... -
Evaluación de aditivos microbianos para reducir acidosis láctica producida por Pediococcus acidilactici.
(2018-05)Las bacterias ruminales amilolíticas producen ácido láctico cuando hay abundancia de carbohidratos de fácil fermentación. La acumulación de este ácido en el rumen, puede producir una acidosis ruminal subaguda (ARS). La ARS ... -
Caracterización molecular y fenotípica de genes de resistencia a royas, de enanismo y ligamiento entre los genes Lr67 y Rht-D1 en trigo harinero.
(2018-12)La producción del trigo puede ser afectada por factores bióticos y abióticos y dentro de los bióticos, son las enfermedades fungosas, causadas en su mayoría por hongos del género Puccinia las más importantes. El encuentro ... -
Evaluación morfológica y fisiológica de arquetipos de maíz.
(2018)El maíz (Zea mays) es un alimento base en la alimentación mundial y con una demanda en constante aumento, por lo que es necesario incrementar su producción y rendimiento. Además, ante los cambios climáticos y la cada vez ... -
Distribución y rango de hospederos del virus de la leprosis de los cítricos (Citoplasmático y nuclear) transmitido por el complejo Brevipalpus spp. en los principales estados citrícolas de México.
(2018-10)La leprosis de los cítricos es ocasionada por dos tipos de virus, citoplasmático y nuclear, los cuales son transmitidos por un complejo de ácaros del género Brevipalpus. El objetivo del trabajo fue determinar la distribución ...