Montecillo: Recent submissions
Now showing items 1101-1120 of 3257
-
Selección de portafolios de inversión mediante el empleo de la matriz de covarianza condicional y la incondicional
(2016-05)El presente trabajo tiene como objeto la selección de portafolios de inversión mediante el modelo estándar, mejor conocido como el modelo de Media-Varianza (M-V), contra dos portafolios con matriz de covarianzas condicionales: ... -
Acumulación de transcritos de los genes C4H y COMT, actividad enzimática de C4H, fenoles solubles totales, lignina total y determinación de monolignoles en chile CM334 infectado por Nacobbus aberrans y Meloidogyne incógnita.
(2016-01)La resistencia del chile serrano CM334 a nematodos agalladores se asocia en parte con la estimulación de la ruta de los fenolpropanoides, a través de la cual se sintetizan fenoles, fitoalexinas, proanticiniadinas y los ... -
Variabilidad genética y patógenica de Phytophthora cinnamomi Rands en Quercus sp Persea Americana y Pseudotsuga Menziesii.
(2016-02)Phytophthora cinnamomi (Rands) es un microorganismo de suelo que ha causado grandes pérdidas económicas y ecológicas a nivel mundial, en una amplia gama de hospedantes. Es un parásito facultativo y acuático que puede vivir ... -
Uso de colina protegida en la alimentación de cabras y su efecto en la producción de leche.
(2016-01)La colina es un compuesto similar a las vitaminas con funciones importantes, entre ellas, como componente de los fosfolípidos, manteniendo la integridad de las membranas así como en la digestión y metabolismo de los lípidos. ... -
Biología y respuesta comportamental de Tamarixia triozae (Hymenoptera: Eulophidae) sobre Bactericera cockerelli (Hemiptera: Triozidae) en jitomate y chile.
(2016-06)En el consenso general se acepta la necesidad de estudiar las interacciones tritróficas, planta-herbívoro-enemigo natural, para comprender mejor cómo suceden estos fenómenos y cómo se podría contribuir a incrementar el ... -
Biofumigación para el control de Meloidogyne spp. y Nacobbus aberrans en el cultivo de jitomate.
(2019-01)En la presente investigación, se determinó la eficiencia de diferentes tratamientos de biofumigación complementados con la aplicación del hongo Pochonia chlamydosporia para el control de Nacobbus aberrans y Meloidogyne ... -
Cambios en la capacidad de almacenamiento de humedad del suelo por factores intrínsecos edáficos y de manejo.
(2018-12)El agua que aprovechan las plantas para su crecimiento y desarrollo, es función de la transferencia del vapor que fluye a través de ellas desde el suelo hasta la atmósfera, razón por la cual el agua que se almacena en el ... -
Mejoramiento de la fertilidad de los suelos en el agrosistema Rosa (Rosa spp) en la ladera este del Iztaccihuatl.
(2016-06)Los suelos dedicados al cultivo de rosa en la ladera este del Iztaccíhuatl presentan indicadores químicos generales de la fertilidad de suelos y, en particular de disponibilidad nutrimental alejados de los considerados ... -
Caracterización molecular y selección de líneas avanzadas de fresa.
(2016-03)La fresa es un fruto muy preciado alrededor del mundo por sus propiedades benéficas para la salud, pero sobre todo debido a su sabor agradable y vistosidad. Sin embargo, la producción de este fruto requiere de grandes ... -
Hongos micorrízicos ericoides y sus efectos en plantas de arándano azul (Vaccinium corymbosum L.) cv biloxi micropropagadas.
(2017-01)Se realizó la búsqueda de hongos micorrízicos ericoides mediante aislamientos a partir de raíces de Vaccinium confertum HKB, de los aislamientos se identificó por métodos moleculares a Leptodontidium orchidicola, el cual ... -
Estructura y diversidad de muérdagos en un bosque húmedo de montaña del centro de Veracruz.
(2019-05)Los muérdagos dependen de vectores bióticos para la dispersión de sus semillas, y requieren que éstas sean depositadas en hospederos compatibles y ambientes adecuados para su sobrevivencia. Los objetivos de este estudio ... -
Dinámica de la concentración bacteriana de Candidatus Liberiberibacter asiaticus y su efecto en la expresión sintomática e histológica en cítricos agrios y dulces e implicaciones en el potencial de inóculo.
(2016-04)Candidatus Liberibacter asiaticus (CLas), bacteria causante del Huanglongbing (HLB), afecta diferencialmente a todas las especies de cítricos. En México, esta enfermedad se presenta en dos vertientes geográficas del país, ... -
Valoración económica del Parque Nacional El Chico, Hidalgo.
(2019-05)La presente investigación tuvo por objetivo estimar a través de un modelo econométrico, el valor del Parque Nacional el Chico, en el estado de Hidalgo, así como identificar los efectos que se tendrían ante un incremento ... -
Desarrollo de un sistema para el control de cobro y suministro de agua potable, en el Botho, Ixmiquilpan, Hidalgo
(2016-01)El agua es una necesidad fundamental de la humanidad, y por lo tanto el servicio de agua potable es de vital importancia. En el Botho, Ixmiquilpan, Hidalgo algunos de los problemas más graves son la ineficiencia de la ... -
Tablas de vida y fertilidd de Raoiella indica (Acari: Tenuipalpidae) con diferentes temperaturas y humedades.
(2016-01)Cohortes de 50 huevos de Raoiella indica Hirst, de 12 horas de edad, fueron colocadas en foliolos de palma de coco (Cocos nucifera L.) e incubadas a 22.5, 25, 27.5 o 30 °C y 40-50% de humedad relativa, así como 27.5 °C, ... -
Sustratos y tasas de adición nutrimental en vivero afectan la calidad de plántula y su desarrollo inicial en campo
(2016-01)La tecnología para la producción de planta forestal de vivero en México es costosa en parte debido al uso de peat moss y fertilizantes. Además la planta con bajas reservas nutrimentales destinada a reforestación no es ... -
Captación del agua de lluvia para consumo humano y uso doméstico, en el municipio de San Miguel Tulancingo, Oaxaca
(2016)La presente investigación se realizó en el municipio de San Miguel Tulancingo, Oaxaca, durante los años 2014-2015. Los habitantes del municipio satisfacen sus necesidades de agua para consumo humano y uso doméstico con 30 ... -
Modelación de la tendencia de la temperatura en la región sureste de México
(2016-03)Se usa la metodología de Regresión Polinomial Local para el estudio de la tendencia de la temperatura en la Región Sureste de México. Los datos usados corresponden a temperaturas medias, máximas y mínimas del periodo ... -
Composición iónica del agua del bosque de niebla de Veracruz-Puebla
(2016-05)El recurso agua y la forma en que se utiliza son fundamentales para hacer frente al reto de mejorar la seguridad alimentaria en todo el mundo. Los bosques de niebla de Veracruz y Puebla envuelven habitualmente a la vegetación, ... -
Optimización del rendimiento y de la calidad fisiológica en la producción de semilla híbrida de maíz
(2016-05)El maíz a nivel mundial se ha convertido a través de los años en uno de los cultivos más importantes para la humanidad; ante tal situación se requiere entre otros factores, de la utilización de semilla de óptima calidad, ...