Montecillo: Recent submissions
Now showing items 1081-1100 of 3257
-
Uso de la pasta de higuerilla (Ricinus communis L) en la alimentación de borregos en finalización.
(2017-08)En México, se ha intensificado la búsqueda de opciones alimenticias para la producción animal, de bajo costo y alto contenido de proteína, considerando que el rubro de alimentación representa de un 60 a 80% del costo de ... -
Expresión de la proteína estearoil-CoA desaturasa en corderos complementados con Saccharomyces cerevisiae.
(2017-02)El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de Saccharomyces cerevisiae (Sc) en el proceso de biohidrogenación ruminal (BH), expresión de la proteína estearoil-CoA desaturasa (SCD) y composición de ácidos grasos en músculo ... -
Análisis de las relaciones de género en el desarrollo rural y turístico del carnaval de Tepoztlán, Morelos.
(2018-02)La investigación analizó la problemática de género en el Carnaval de Tepoztlán, Morelos; el objetivo general fue conocer e identificar las relaciones de género en la participación, beneficios económicos y problemas sociales ... -
Estudio de las sequías en la Cuenca Pacífico Norte mediante dos indicadores: Índice de Precipitación Estandarizado (SPI) y el Índice de Precipitación Evapotranspiración Estandarizado (SPEI).
(2015-10)En este trabajo se analiza la variabilidad espacio-temporal de las sequías en la Cuenca Pacífico Norte de México entre 1961 y 2010, mediante dos índices de sequía: el Índice de Precipitación Estandarizada (SPI) y el Índice ... -
Características fitoquímicas y nutrimentales de arándano (Vaccinium corymbosum L) en condiciones de estrés hídrico y salino.
(2015-05)La salinidad y sequía afectan la producción de alimentos a escala mundial, desde el inicio de la agricultura existen registros de migraciones provocadas por la salinización del suelo cultivable, la escases de agua se debe ... -
Dependencia alimentaria y reconversión de la superficie de trigo en México.
(2016-04)La política de reconversión de la superficie sembrada de trigo para pastas por trigo panificable en México para disminuir la dependencia alimentaria requiere de la evaluación de diversos escenarios. Se formuló y obtuvo la ... -
Cultivo de lisianthus (Eustoma grandiflorum) en sistema hidropónico y aplicaciones de ácido giberélico.
(2016-01)Se estudiaron cuatro cultivares de lisianthus (Eustoma grandiflorum): "ABC Blanco", "ABC Lavanda", "ABC Purpura" y "Mariachi Azul", el objetivo fue evaluar su comportamiento productivo y calidad de flor de corte, bajo las ... -
Granos secos de destilería con solubles de maíz y suplementación de xilanasa en pollas y gallinas bovans white.
(2016-01)Los GSDS de maíz son un ingrediente alternativo para usarse en dietas de ponedoras, pollos de engorda, patos y pavos, porque concentran aproximadamente 2.2 y 3 veces el contenido nutricional, entre las limitantes de su uso ... -
Impactos sociales y económicos del turismo en la comunidad de Unión de Guadalupe, San Luis Potosí.
(2016-01)El medio rural sufre marginación, desigualdades, baja producción de cultivos, entre otros. Ante esto, los habitantes han optado por utilizar sus recursos naturales y culturales como fuentes económicas para satisfacer sus ... -
Detección de genes de resistencia a Pyricularia oryzae en variedades mexicanas de arroz.
(2016-02)Pyricularia oryzae, agente causal de la “quema del arroz”, está presente en todas las áreas productoras de arroz del mundo. En algunos países, este hongo es capaz de causar pérdidas que pueden ser del 100%, comprometiendo ... -
Nutrición por etapas fenológicas en tomate cultivado en hidroponía.
(2016-01)Durante el ciclo biológico, las plantas demandan diferentes nutrimentos que afectan su fisiología, rendimiento y calidad de cosechas. De ahí que sea necesario investigar la nutrición por etapas fenológicas y evaluar su ... -
Estructura y crecimiento de la vegetación arbórea en selvas de la costa de Oaxaca.
(2016-02)La estructura riueza y diversidad de la vegetación arbórea fue evaluada en tres relieves: planicie, premontaña y montaña baja, para clases de tamaño, fustales, latizales y brinzales. Las especies con mayor índices de valor ... -
El uso de extracto de 6-methoxy-2-benzoxazolinone como bioestímulo reproductivo en conejos.
(2016-03)Los germinados de gramíneas contienen el compuesto fenólico no estrogénico 6-methoxy-2-benzoxazolinone (6-MBOA) que estimula la reproducción de mamíferos herbívoros pequeños. El objetivo de este trabajo fue determinar la ... -
Adaptación de maíces anchos traslocados al agroecosistema de humedad residual en el sureste del Estado de México.
(2016-02)De las plantas domesticadas en Mesoamérica, el maíz es la contribución más importante para los seres humanos. El maíz Ancho, por su uso para elaborar pozole, es un ejemplo de un proceso de diversificación y expansión ... -
Caracterización agronómica y fisiológica de plantas chile pimiento (Capsicum annuum L) y chile manzano (Campsicum pubescens R & P) injertadas sobre CM-334 (Capsicum annuum L).
(2016-03)En el presente estudio se utilizó una línea homogénea del chile criollo de Morelos CM-334 como portainjerto, para evaluar el efecto de este, sobre el rendimiento y la calidad de dos especies de chile pimiento rojo (Capsicum ... -
El crédito y su impacto en el Producto Interno Bruto agropecuario mexicano
(2016-02)La participación del Estado Mexicano en el financiamiento otorgado al sector agropecuario en 2014 fue del 67%, principalmente a través de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y la Financiera ... -
Diversidad genética y propagación in vitro de selecciones de guayabo en México.
(2016-05)La guayaba es un fruto de origen tropical importante desde el punto de vista nutricional como una excelente fuente de vitamina C y antioxidantes, útiles en la nutrición y prevención de enfermedades; sin embargo, en México, ... -
Caracterización sexual, producción de aceites esenciales en árboles y establecimiento de explantes in-vitro de Bursera linanoe (La LLave) Rzedowski, Calderón & Medina en poblaciones del estado de Guerrero.
(2016-03)Xochicopatl ó linaloe (Bursera linanoe, Burseraceae) es un árbol caducifolio, endémico de la selva baja caducifolia en México. La extracción de sus frutos y madera para obtención de aceites esenciales y artesanías, está ... -
Micropropagación de genotipos sobresalientes de ajo (Allium sativum L.).
(2016-05)El ajo (Allium sativum L.) es una planta que se emplea en gran parte del mundo como condimento y por sus propiedades medicinales, se reproduce exclusivamente en forma vegetativa, proceso que da como resultado un bajo ... -
Síntesis y caracterización de nanopartículas de fosfato de calcio para su uso en pollos.
(2014-09)El fosforo es uno de los minerales más necesarios en la nutrición del pollo de engorda, una deficiencia en la dieta genera pérdidas en la producción al ser un mineral costoso y por sus niveles de disponibilidad es uno de ...