Montecillo: Recent submissions
Now showing items 1041-1060 of 3257
-
Biología floral y estructura vegetativa de la pitahaya (Hylocereus undatus Haworth).
(2016-09)La pitahaya (Hylocereus spp), es una cactácea que en los últimos 10 años ha tenido relevancia económica en algunos estados de México, como Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca y Puebla; en los primeros por su interés ... -
Conocimiento tradicional, producción y gestión del maguey pulquero en Puebla y Tlaxcala.
(2016-10)La relación maguey- hombre mesoamericano data de hace 10 mil años y el aprovechamiento de la planta para la elaboración de pulque se remonta varios milenios. Esta agroindustria que floreció en el último tercio del siglo ... -
Diferenciación morfológica de especies de Conotrachelus (Coleoptera: Curculionidae: Molytinae) de importancia agrícola y cuarentenaria para México.
(2016-09)En México se presentan seis especies del género Conotrachelus que provocan pérdidas entre el 40 y el 100% en la producción de frutales. C. perseae, C. aguacatae, C. dimidiatus, C. copalensis, C. crataegi y C. eburneus ... -
Respuesta de la verdolaga (Portulaca oleracea L) a la fertilización de NPK: rendimiento y contenido nutracéutico.
(2016-02)En México la verdolaga se cultiva a cielo abierto, en los estados de Morelos, Baja California y Distrito Federal, en una superficie de 244, 49 y 161 ha, respectivamente. Los objetivos de la presente investigación fueron: ... -
Evaluación de las obras de conservación de suelos en La Mixteca Alta de Oaxaca.
(2016-07)Los ecosistemas de la región Mixteca han estado sometidos a la deforestación, el sobrepastoreo, las prácticas agrícolas inadecuadas que asociadas con la falta de cubierta vegetal, topografía y altas intensidades de la ... -
Producción de café (Coffea sp) a pequeña escala caso de la localidad "La Sombra", municipio de Chiconquiaco, Veracruz, México.
(2016-06)El presente trabajo fue realizado en la localidad “La Sombra” municipio de Chiconquiaco, Veracruz, México, con el objetivo de analizar e identificar de qué manera los productores sustentan las actividades y las practicas ... -
Comportamiento y bienestar de ovejas gestantes alojadas en dos diferentes superficies (M2) por animal en corral.
(2019-06)El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto del espacio disponible para ovejas gestantes en relación a su bienestar, mediante la cuantificación de la disminución de espacio por oveja debido a la gestación, la ... -
Crecimiento de Pinus greggii var australis en vivero, con diferentes sustratos, formas de fertilización y tipo de envase.
(2016-09)El sustrato, la fertilización y el tipo de envase modifican las características morfológicas y fisiológicas de las plantas, además de la arquitectura de raíz durante la etapa de vivero. Se evaluó el efecto de la interacción ... -
Coinoculación con un hongo comestible ectomicorrízico y bacterias promotoras del crecimiento vegetal y su efecto en la ecofisiología de Pinus montezumae Lamb.
(2016-08)La ectomicorriza y las bacterias promotoras del crecimiento vegetal (BPCV), resultan fundamentales en los ecosistemas forestales al mejorar la calidad fisiológica de los árboles asociados. Se estudió el efecto de la ... -
Migrantes internacionales mexicanos inmersos en el sector agropecuario: un análisis probabilístico.
(2016-03)La crisis en el sector agropecuario mexicano tiene entre sus múltiples consecuencias la migración internacional. El objetivo del presente estudio fue determinar los factores que influyen en la probabilidad en que los ... -
Análisis de la cadena productiva de la carne de conejo en la zona de la montaña del municipio de Texcoco, Estado de México, utilizando Sistemas de Información Geográfica.
(2016-04)En México la carne de conejo se identificó como producto agroalimentario prioritario, fue el punto de partida de los especialistas para crear la cadena productiva cunícola. Teóricamente la cadena fue estructurada considerando ... -
Evaluación agronómica de maíces sobresalientes en condiciones de temporal para Valles Altos.
(2016-02)En el presente estudio el objetivo fue evaluar agronómicamente bajo diferentes condiciones de humedad líneas, variedades e híbridos experimentales generados a partir de variedades resistentes a sequía. Se evaluaron 41 ... -
Interacción entre bacterias promotoras de crecimiento y hongos micorrízicos en el crecimiento de chile poblano (Capsicum annuum L).
(2016-02)En el presente trabajo se aislaron cepas de rizobacterias y consorcios de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en la región de la Sierra Nevada, estado de Puebla, México con el fin de estudiar su potencial para promover ... -
Modelación multivariada de la pobreza multidimensional.
(2016-05)A partir de un problema operativo sobre indicadores de pobreza en México, y una interpretación estadística de éste; se pronone un método Bayesiano de modelación de variables binarias multivariadas. Se desarrolla un método ... -
Variabilidad genética de Xanthomonas fragariae y evaluación de su severidad en genotipos de fresa.
(2016-03)En México la producción de fresa es una actividad de importancia socioeconómica, se considera el cultivo con mayor índice de empleo por hectárea. Éste cultivo es afectado por diversos patógenos, en base a los daños que ... -
Compuestos de interés nutrimental y funcional en nopal verdura debido a la fertilización.
(2016-03)Recientemente, la producción de alimentos incluyendo el nopal, se ha enfocado más a mejorar los rendimientos que el valor nutrimental y funcional de los mismos; por lo que en este trabajo, se analizó la influencia del tipo ... -
Diseño de sistemas de captación del agua de lluvia para el municipio de Calpulalpan, Tlaxcala.
(2016-02)Los sistemas de captación del agua de lluvia se proponen como una alternativa para reducir la explotación de los acuíferos. El objetivo de este trabajo fue diseñar tres sistemas, para destinar el agua a uso doméstico de ... -
Degradación biológica de aflatoxina B1 que afecta la calidad fisiológica de semillas de maíz (Zea mays).
(2016-06)Uno de los factores que determinan la calidad fisiológica de la semilla de maíz, es el porcentaje de germinación, el cual se ve afectado por múltiples factores en campo y condiciones de almacenamiento. Aflatoxina B1 (AFB1) ... -
Redes neuronales regularizadas; un enfoque Bayesiano con cómputo paralelo.
(2016)Una Red Neuronal Artificial (RNA) es un paradigma de aprendizaje y procesamiento automático inspirado en el comportamiento biológico de las neuronas y en la estructura del cerebro. El cerebro es un sistema altamente complejo; ... -
Organización campesina para la producción de tejocote, caso: Sociedad de Producción Rural Agroproductores SPR Ixta-Popo en la comunidad de San Andrés Calpan, Puebla.
(2016-05)Los productores rurales conforman organizaciones con el propósito de mejorar sus condiciones económicas y sociales, mediante la puesta en marcha de proyectos que les representen beneficios que de manera individual resulta ...