• Explorar
      • Comunidades & Colecciones
      • Fecha de Publicación
      • Autores
      • Títulos
      • Tema
    • Acerca del repositorio
      • Contactenos
    • Servicios
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Montecillo
    • Fitosanidad
    • Fitopatología
    • Tesis MC, MT, MP y DC
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Montecillo
    • Fitosanidad
    • Fitopatología
    • Tesis MC, MT, MP y DC
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La muerte descendente y necrosis floral del zapote mamey (Pouteria sapota (Jacq.) H.E. Moore & Stearn) en Guerrero, México

    Thumbnail
    View/Open
    Vasquez_Lopez_A_DC_Fitopatologia_2008.pdf (227.8Mb)
    Date
    2008
    Author
    Vásquez López, Alfonso
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En México existen aproximadamente 712 especies frutales pertenecientes a 75 familias y 169 géneros, 620 se cultivan en huertos familiares con baja tecnología o sujetas a recolección. Esta es una de las razones por lo que aún no se determina con certeza el potencial de mercado que pueden tener estos frutales en el ámbito nacional o internacional; sin embargo, existen evidencias de su importancia en la industria alimenticia e industrial (Borys y Borys, 2001). La familia sapotaceae, originaria de áreas tropicales, incluye aproximadamente 450 especies de árboles y arbustos distribuidas desde el sureste de Estados Unidos, México, América Central hasta Las Antillas y de Sudamérica (Paraguay, Uruguay y Chile) (Pennington, 1990). Algunas especies producen frutos comestibles de importancia económica como el zapote mamey (Pouteria sapota (Jacq.) H.E. Moore y Stearn), sapodilla o chicozapote (Manilkara zapota (L.) van Royen), caimito (Pouteria caimito (Ruiz y Pavón) Raldk) y canistel (Pouteria campechiana (H. B. K.) Baehni); estas especies no están emparentadas con zapote negro (Diospyros digyna Jacq.), zapote blanco (Casimiroa edulis Llave y Lex.) y mamey (Mammea americana L.) (Pennington, 1990; Azurdia, 2006).
    URI
    http://hdl.handle.net/10521/1629
    Collections
    • Tesis MC, MT, MP y DC [221]

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV