Search
Now showing items 1-10 of 1124
Morfología, citología y biología reproductiva de poblaciones de Leptochloa dubia (Kunth) Nees y Cenchrus ciliaris L
(2012)
El objetivo fue caracterizar su morfología, citología y biología reproductiva de poblaciones nativas de Leptochloa dubia (Kunth) Nees, colectadas en el centro-norte de México; siete nuevos genotipos y, el cultivar comercial ...
Dinámica de nutrimentos, almacenamiento de carbono e influencia de un abono verde en el crecimiento de plantaciones de Teca (Tectona grandis L.f.) en Tabasco, México.
(2023-02)
La teca es originaria de Asia y fue introducida a América de semillas provenientes de Myanmar. Esta especie es muy importante en las Plantaciones Forestales Comerciales (PFC) de México, que han sido establecidas con el ...
Especies de Fusarium asociadas a la secadera y pudrición de raíz de pino en viveros forestales del centro de México: patogenicidad y biocontrol.
(2017-06)
A nivel mundial y en México, algunas especies del género Fusarium, ocasionan pérdidas económicas de gran importancia en los viveros forestales; los ataques se presentan durante las etapas de preemergencia, postemergencia ...
Microencapsulación de extractos de chayote [Sechium edule (Jacq) Swartz] con fines terapéuticos.
(2016-09)
La microencapsulación es una técnica que se ha implementado, entre otras cosas, para evitar que compuestos con actividad biológica sufran oxidación y que sean más estables. Estudios realizados con extractos de los frutos ...
Estudio fitoquímico de Roldana ehrenbergiana (Klatt) H Rob & Brettell y su actividad insecticida en Epilachna varivestis Mulsant
(2015)
En la búsqueda de alternativas ecológicas para el manejo de plagas se ha utilizado una diversidad de plantas con propiedades tóxicas, entre ellas puede estar la hierba del perro Roldana ehrenbergiana, especie tóxica para ...
Estudio de la diversidad genética y manejo tradicional del guajolote autóctono (Meleagris gallopavo) del centro de México
(2014)
El guajolote autóctono de México es un recurso zoogenético de gran importancia al ser este país su centro de origen y domesticación. Para conocer más acerca de su situación se planteó investigar en localidades indígenas ...
Factores limitantes de la productividad en los agroecosistemas con ganado bovino de doble propósito en la región centro de Chiapas, México
(2010)
La productividad pecuaria en el sureste de México es mermada por algunos factores climáticos, biológicos, tecnológicos y de manejo. El objetivo de este trabajo fue determinar aquellos factores que limitan la productividad ...
Aspectos tradicionales y genéticos asociados al maíz raza Jala
(2014)
En México el maíz presenta una gran diversidad genética y una gran diversidad de usos en cada región. El maíz raza Jala se encuentra adaptado a las condiciones microclimáticas existentes en la región del Valle de Jala, ...
Prospectiva estratégica aplicada al a agroindustria de la caña de azúcar en México al 2030.
(2020-10-26)
En un mundo globalizado, complejo y lleno de incertidumbre, como el de hoy, es necesario que los tomadores de decisiones de cualquier agroindustria conozcan y utilicen un método fundamental para construir el futuro. Este ...
Desarrollo de técnicas de detección y monitoreo de cultivos genéticamente modificados.
(2017-02)
El uso de organismos modificados en México es considerado como un tema de preocupación pública. Tanto científicos como organizaciones civiles y el gobierno mexicano han mostrado sus puntos de vista por el uso de cultivos ...