Browsing by Title
Now showing items 3917-3936 of 4430
-
Saberes etnobotánicos de la herbolaria Totonaca y el desarrollo rural: estudio de caso Ejido Riachuelos, Tecolutla Veracruz
(2015)La amenaza a la biodiversidad de las áreas rurales persiste, principalmente por las altas tasas de deforestación, la ampliación de la frontera agrícola, y la contaminación de suelo y agua. Los vínculos tan estrechos entre ... -
Saberes intergeneracionales sobre uso de plantas medicinales. Caso MAP Valles de Puebla.
(2018-04)Las plantas medicinales se han utilizado ampliamente en todo el mundo, como medio para contribuir al mantenimiento de la salud de millones de personas principalmente de aquellas que se ubican en los países de menor desarrollo, ... -
Saccharicola sp, agente de control biológico del tule (Typha domingensis Pers)
(2015)El tule (Typha domingensis Pers.) ocupa el tercer lugar dentro de las malezas acuáticas de mayor importancia económica en México. Su manejo mediante el control químico y mecánico ha sido poco efectivo. El control biológico ... -
Salinidad en suelos y aguas superficiales y subterráneas de la cuenca evaporítica de Río Verde-Matehuala, San Luis Potosí
(2011)El desarrollo geológico de la Sierra Madre Oriental y la Plataforma Valles-San Luis, estados de Querétaro y San Luis Potosí en donde se localiza la cuenca evaporítica de Río Verde-Matehuala, formó una diversidad salina de ... -
Saneamiento vegetativo de limón persa (Citrus x latifolia) con HLB y CTB mediante meristemos apicales y termoterapia in vitro.
(2018-08)El limón Persa (Citrus × latifolia) presenta características sobresalientes entre las limas ácidas, carece de semillas y se cosecha fácil debido a la poca cantidad de espinas. Este cítrico es el segundo en importancia para ... -
Sanidad de semilla comercial de Bouteloua curtipendula (Mixch.) Torr.
(2019-08)La condición sanitaria de las semillas influye directamente los parámetros de calidad. Las semillas son el principal medio de diseminación, del inóculo primario de patógenos a nuevas áreas agrícolas y ganaderas. En el ... -
Sargazo (Sargassum spp) como sustrato agrícola
(2015-12)Hasta el año 2012 la superficie total agrícola protegida de México incremento a 20, 723 has (SAGARPA, 2012). Un factor constante de la agricultura protegida es el uso de sustratos no generados localmente como el Peat moss®, ... -
Scolytinae (Coleoptera: curculionidae) asociados a trampas en huertos de aguacate en Coatepec Harinas, Estado de México.
(2022-11)Los escolítinos presentan una amplia distribución y su principal función es contribuir al equilibro de ecosistemas naturales, recientemente algunas especies han tomado relevancia como plagas en agroecosistemas. En el Estado ... -
¿Se puede aumentar la diversidad arbórea en potreros? Especies potenciales y criterios de la población local en dos comunidades tropicales de Veracruz, México
(2021-02)Veracruz es un estado que cuenta con alta biodiversidad, pero el uso de la tierra ha ido cambiando, sobre todo en el último medio siglo. En el sureste del estado, la mayoría de las selvas se han transformado en potreros ... -
Secado de café (Coffea arabica) en tres modelos de secadores solares tipo invernadero con estructura de bambú
(2011)El secado en el proceso del café es la etapa más cara del beneficiado húmedo, representando alrededor del 90% del costo de producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar alternativas más baratas y sustentables para ... -
Secado de la semilla y su calidad fisiológica, y el rendimiento de frijol silvestre, domesticado y sus líneas.
(2015)La semilla de frijol silvestre presenta latencia física debido a la presencia de testa impermeable. Dicha impermeabilidad es un carácter genético que es heredada de padres a hijos. Además, las líneas presentan en algunos ... -
Secuencia de aprendizaje de educación ambiental en línea y presencial para niños de cuatro a siete años.
(2021)La educación y desarrollo de conciencia ambiental ha sido un elemento poco abordado; se estima que un porcentaje de la población experimenta una dificultad socio-ambiental. La interacción con la biosfera, a partir de la ... -
Seguimiento a la operación y evaluación del ciclo otoño-invierno del plan de riegos 2011-2012, en el distrito de riego 063, Guasave, en el estado de Sinaloa
(2013)En el Distrito de Riego 063, Guasave, Sinaloa, se utilizan prácticas tradicionales y poco eficientes en el seguimiento del Plan de Riegos. Además de lo anterior, la falta de personal capacitado y la crisis provocada por ... -
Seguridad alimentaria y apropiación social de ecotecnias en la Mixteca Baja Poblana.
(2016-06)La problemática de seguridad alimentaria, es condicionada por diversos factores estructurales que afectan el precio y disponibilidad de los alimentos. En este contexto restrictivo, en México se han implementado políticas ... -
La seguridad alimentaria y la calidad de vida en hogares con actividades agropecuarias de localidades rurales de alta marginación en el municipio de Yehualtepec, Puebla
(2015-11)La preocupación por asegurar los alimentos a las personas despertó el interés de organismos internacionales; en México se han implementado programas con la finalidad de mejorar el acceso económico de los alimentos en el ... -
Seguridad alimentaria y tejido social en familias marginadas del ejido la Purificación, Texcoco, Estado de México.
(2015)La inseguridad alimentaria, es un problema que afecta a la población mundial, incluyendo a la población mexicana, y especialmente en zonas rurales y marginadas. Por ello, el estudio y aplicación de políticas adecuadas a ... -
Selección de aislamientos de hongos etomopatógenos para el control de cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus Green
(2011)La cochinilla rosada del hibisco (CRH), Maconellicoccus hirsutus, es una plaga importante a nivel mundial que afecta diversos cultivos. Las estrategias más usadas para su control son el químico, y el biológico mediante ... -
Selección de cepas de hongos comestibles productoras de lacasas y su potencial de aplicación a procesos de biorremediación en zonas contaminadas con hidrocarburos en México
(2012)Quince cepas de hongos comestibles pertenecientes a los géneros Pleurotus, Ganoderma, Lentinula y Coprinopsis, fueron evaluadas en cuanto a su actividad enzimática utilizando el medio de cultivo agar con extracto de malta ... -
Selección de cepas de Ustilago maydis para la producción controlada de huitlacoche en comunidades rurales de la región central de México
(2017)La producción de huitlacoche cuenta con técnicas bien fundadas para la infección de maíz con el hongo Ustilago maydis, sin embargo, la infección no siempre se lleva de la misma forma, dando como resultado variaciones en ... -
Selección de germoplasma de maíz resistente al carbón de la espiga del maíz (Sporisorium reilianum f sp zeae), en los valles altos de México
(2010)El carbón de la espiga del maíz, causado por Sporisorium reilianum f. sp. zeae, es una enfermedad de gran importancia en los estados de México e Hidalgo, en donde la mayoría de los genotipos utilizados son muy susceptibles. ...