• Explorar
      • Comunidades & Colecciones
      • Fecha de Publicación
      • Autores
      • Títulos
      • Tema
    • Acerca del repositorio
      • Contactenos
    • Servicios
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tabasco
    • Producción Agroalimentaria en el Trópico
    • Tesis MC, MT, MP y DC
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tabasco
    • Producción Agroalimentaria en el Trópico
    • Tesis MC, MT, MP y DC
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Uso actual de los suelos de Tenosique, Tabasco

    Thumbnail
    View/Open
    Aquino_Bravata_V_MT_ Sistemas_Sustentables_Produccion_Tropico_2010.pdf (699.7Kb)
    Date
    2010
    Author
    Aquino Bravata, Victoria
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El término uso del suelo hace referencia a las diferentes formas en que se emplea un terreno y su cubierta vegetal. El uso del suelo en los sitios menos modificados está determinado por la vegetación natural presente: bosques, selvas, matorrales, etc., que se ubican en la categoría de “primaria”; en las regiones donde parte de la vegetación natural ha sido explotada o se encuentra en recuperación, la vegetación es calificada como “perturbada” o “secundaria” respectivamente; además, aquellos sitios donde la vegetación es totalmente diferente de la original debido a modificaciones hechas por el hombre se ubican en la categoría de “cobertura antrópica”, e incluyen los siguientes usos del suelo: agrícola, ganadero o urbano. La actividad productiva de Tenosique en sus inicios fue la explotación del chicle y maderas preciosas. Posteriormente, con la entrada del ferrocarril y la apertura de la carretera a Villahermosa, se intensificaron otras actividades productivas como la agricultura y la ganadería, además de actividades secundarias como la pesca, pequeñas industrias dedicadas a la apicultura, la elaboración de quesos y otros derivados de la leche. Actualmente, el uso principal del suelo en el municipio de Tenosique corresponde a los pastizales (55.2%) que, sumado al que ocupan las plantaciones de cultivo abarca un total de 110,326 ha. Es decir, el 58.2% de la superficie total está destinado a la realización de actividades agropecuarias. Por otra parte, las comunidades vegetales se encuentran ocupando una superficie de 72,340 ha, que corresponden al 38.17% del territorio municipal; en este caso, el tipo de vegetación más extendido en el municipio es la selva alta perennifolia (12.45%). La superficie total ocupada por selvas de diferentes tipos suma 43,886.1 ha, que corresponde a 23.15% de la superficie de Tenosique. Si se considera además el terreno ocupado por los acahuales de diferentes edades, se tiene un total de 56,557.55 ha (30%) lo que hace del municipio un sitio de vital importancia como zona de conservación, no sólo de la biodiversidad, sino también de germoplasma especies vegetales y animales.
    URI
    http://hdl.handle.net/10521/1752
    Collections
    • Tesis MC, MT, MP y DC [284]

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV